Hoy en día, la cuestión de la potencia en el mercado de vehículos eléctricos se ha convertido en un foco de atención, y la batería, que está estrechamente relacionada con la potencia, debe convertirse en el foco.
Más información
1. Desempeño de seguridad
Las baterías con indicadores de seguridad deficientes son inaceptables. Los impactos más significativos son explosiones y fugas. La ocurrencia de explosiones y fugas se relaciona principalmente con la presión interna, la estructura y el diseño del proceso de la batería (como fallos en la válvula de seguridad, falta de circuitos de protección para baterías de iones de litio, etc.), así como con operaciones incorrectas estrictamente prohibidas (como exponer la batería al fuego).
2. Capacidad
La cantidad total de electricidad que una batería puede liberar bajo ciertas condiciones de descarga. Según las normas IEC y las normas nacionales, la capacidad nominal de las baterías de níquel-cadmio y níquel-hidrógeno es la cantidad de electricidad liberada cuando se cargan a 0,1 °C durante 16 horas y se descargan a una tensión de 0,2 °C a 1,0 V a 20 ± 50 °C, expresada en °C. La capacidad nominal de una batería de iones de litio es la cantidad de electricidad liberada cuando se carga durante 3 horas a temperatura ambiente, con corriente constante (1 °C) y tensión constante (4,2 V), y luego se descarga a una tensión de 0,2 °C a 2,75 V. La unidad de capacidad de la batería es mAh y Ah (1 Ah = 1000 mAh).
Tomando como ejemplo la batería recargable de níquel hidrógeno AA2300mAh, indica que la batería se carga a 230 mA (0,1 C) durante 16 horas y luego se carga a 460 mA (0,2 C).
Al descargarse a 1,0 V, el tiempo total de descarga es de 5 horas y la cantidad de electricidad liberada es de 2300 mAh. Por lo tanto, si se descarga con una corriente de 230 mA, el tiempo de descarga es de aproximadamente 10 horas.
3. Resistencia interna
La resistencia interna de una batería se refiere a la resistencia que experimenta la corriente que fluye a través de su interior. La resistencia interna de las baterías recargables es muy baja, por lo que se requieren instrumentos especializados para obtener resultados precisos. La resistencia interna comúnmente conocida de una batería es la resistencia interna en estado de carga, incluso cuando la batería está completamente cargada (correspondiente a la resistencia interna en estado de descarga, que se refiere a la resistencia interna después de que la batería está completamente descargada. En general, la resistencia interna en estado de descarga es mayor que en estado de carga y es menos estable). Cuanto mayor sea la resistencia interna de una batería, mayor será su consumo de energía y menor su eficiencia. Las baterías con alta resistencia interna generan un calor considerable durante la carga, lo que provoca un aumento brusco de su temperatura. El impacto en las baterías y los cargadores es significativo. A medida que aumenta el número de usos de la batería, su resistencia interna aumentará en distintos grados debido al consumo de electrolito y a la disminución de su actividad química. Cuanto peor sea la calidad de la batería, más rápido aumentará.
4. Ciclo de vida
La vida útil se refiere al número de veces que una batería puede cargarse y descargarse repetidamente. La vida útil y la capacidad de la batería son inversamente proporcionales, y la vida útil de las baterías de níquel-hidrógeno generalmente puede superar los 500 ciclos. La vida útil de las baterías de alta capacidad es relativamente corta, pero aún puede superar los 200 ciclos. La vida útil está estrechamente relacionada con las condiciones de carga y descarga. Generalmente, a mayor corriente de carga (mayor velocidad de carga), menor es la vida útil.
5. Capacidad de retención de carga
La capacidad de retención de carga, comúnmente conocida como autodescarga, se refiere a la capacidad de una batería para mantener la cantidad de electricidad almacenada bajo ciertas condiciones ambientales en un estado de circuito abierto. La autodescarga está determinada principalmente por varios factores como los materiales de la batería, los procesos de fabricación y las condiciones de almacenamiento. Por lo general, a mayor temperatura, mayor tasa de autodescarga. Un cierto grado de autodescarga en baterías recargables es un fenómeno normal. Tomando las baterías de níquel-hidrógeno como ejemplo, la norma IEC estipula que después de que la batería esté completamente cargada, debe dejarse en un circuito abierto durante 28 días a una temperatura de 20 ± 5 °C y una humedad de 65 ± 20%. El tiempo de descarga a 0,2 °C no debe ser inferior a 3 horas (es decir, la carga restante debe ser superior al 60%). La autodescarga de las baterías de iones de litio y las baterías secas es mucho menor.